Hibridación de Helicoverpa armigera y Helicoverpa zea: limitaciones, heterosis, implicaciones para manejar plagas

Investigaron viabilidad y desarrollo de híbridos de las especies H. armígera y H. zea. Evaluaron cruzas entre machos de H. armigera y hembras de H. zea y viceversa; dos cruzas entre híbridos y ocho retrocruzas entre híbridos y especies parentales. Estimaron duración de estadios inmaduros, fecundidad, supervivencia, proporción de sexos y heterosis. Nota: H. armigera y H. zea están incluidas en la Lista de Plagas Reglamentadas de México ante la IPPC. H. armigera está en la lista de plagas a vigilar por el Programa de Vigilancia Fitosanitaria. H. zea se considera como plaga de importancia económica.
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Grupos de anastomosis de Rhizoctonia asociados con pudrición de la lechuga en Brasil
Mediante análisis filogenético y pruebas de patogenicidad se identificaron 59 aislamientos de...
-
Primer reporte de Apiospora arundinis causante de manchas foliares en trigo en China
Se observaron manchas ulcerosas puntiforme en el tallo y hojas de plantas de trigo. Con base en...
-
La tijerilla europea podría ser una nueva plaga de los cítricos.
La tijerilla europea (Forficula auricularia) lleva más de un siglo en Estados Unidos, prosperando...