Alerta por la presencia de pulgón amarillo en sorgo

Frente al avance de esta plaga en localidades de Argentina, especialistas en entomología del INTA destacan la importancia del monitoreo permanente de los lotes y brindan recomendaciones para mitigar el impacto.
En México, de acuerdo a lo dispuesto en la NIMF No. 8 "Determinación de la condición de una plaga en un área" (IPPC, 2021), la condición fitosanitaria de esta plaga es Presente: no está ampliamente distribuida y cumple con la definición de plaga cuarentenaria establecida en la NIMF No. 5 "Glosario de términos fitosanitarios" (IPPC, 2021). Esta especie fue identificada en México, oficialmente, en febrero del 2014, en los municipios de Jiménez, Río Bravo y San Fernando en el estado de Tamaulipas y a partir de abril de ese año. Posteriormente, se implementó el programa Manejo fitosanitario del Sorgo, las acciones programadas fueron: monitoreo de la plaga (exploración y muestreo), tratamiento a la semilla, control biológico, control químico, control cultural, capacitación a técnicos y productores, con el objetivo de reducir las poblaciones en el cultivo de sorgo, con el propósito de reducir los niveles de infestación de la plaga y mitigar el riesgo de su dispersión hacia zonas libres del territorio nacional.
- Más información en: intainforma.inta.gob.ar
Noticias similares
-
La prohibición de 35 moléculas plaguicidas: otro paso hacia la transformación de la agricultura
El gobierno de México presentó el decreto por el que se prohíben 35 plaguicidas por su alta...
-
El DEC y sus socios confirman la presencia de la marchitez del laurel en Long Island
El Departamento de Conservación Ambiental (DEC) del estado de Nueva York e instituciones asociadas...
-
Brasil prueba bananos resistentes a la marchitez por Fusarium R4T
Brasil está libre de la marchitez por Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (R4T)...