Investigadores de INIA detrás de diferentes hortalizas que consume Uruguay
Usuario Miércoles, 8 de Septiembre de 2021 Institutos de Investigación

El alcance del trabajo de INIA se puede medir, en la superficie sembrada de las variedades que desarrolla en el país. En boniato es del 95%, en frutilla del 90% y en cebolla, cerca del 70%. El 10% del área sembrada de papa anualmente es con genética INIA.
- Más información en: inia.uy
Noticias similares
-
ICA erradica brotes de ”Moko de plátano y banano” en el Putumayo
Para prevenir la diseminación del Moko del plátano y banano causado por la bacteria Ralstonia...
-
Potencial biofungicida del hongo Paenibacillus palitans aislado de la Antártida
Investigadores de Brasil y Estados Unidos aislaron a Paenibacillus palitans en sedimentos del...
-
Colombia amplía y refuerza las medidas fitosanitarias por la detección de Xylella fastidiosa en el cultivo de café
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa que se ha detectado a la bacteria Xylella...