Últimas entradas

Herencia genética de la resistencia a Puccinia striiformis en líneas de...

Mediante la selección de ciento cinco genotipos de trigos harineros, incluidos cinco testigos comerciales, se determinó la resistencia a la roya lineal en las etapas de plántula y planta adulta....

Silenciamiento de genes afecta desarrollo y supervivencia en Helicoverpa...

Se evalúo la eliminaron de genes de Helicoverpa armigera mediado por ARNi mediante la producción de dsRNA en bacterias en hojas de Solanum tuberosum. Después de ingerir dsRNA expresado en...

Implementaciones de tecnologías genómicas para el control sostenible de...

Esta revisión de Bemisia tabaci muestra el avance en las estrategias de control. Se discuten varios objetivos potenciales para la edición del genoma que podrían usarse en tecnologías de edición...

Toxicidad sinérgica de extractos de plantas y productos químicos contra...

Mediante estudios in vitro se evaluó el efecto combinado de extractos metabólicos de la flora autóctona de Soone Valley, Khushab, Pakistán, y nueve insecticidas sintéticos de uso común contra...

Sistemas de detección de enfermedades, patrones de plagas y deficiencias...

Se presentan métodos basados en redes neuronales artificiales profundas y aprendizaje profundo para la detección temprana de enfermedades, patrones de plagas y deficiencias nutricionales. Para lo...

Una estrategia de control eficaz contra especies de Fusarium

Una de las estrategias de control más recientes y efectivas para combatir a Fusarium se basa en el silenciamiento de genes inducidos por el huésped (HIGS). Recientemente, varios investigadores han...

Biopesticidas a base de hongos para controlar la langosta del desierto...

Estudio muestra la eficacia de cuatro formulaciones diferentes de hongos entomopatógenos (EPF) (Green Muscle, Green Guard, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana) en laboratorio y campo contra...

Cancro de los cítricos: revisión crítica y agenda de investigación futura

Se presenta esta revisión donde se exploran las últimas tendencias en las áreas de epidemiología, patogenoma, detección, interacción huésped-patógeno, formación de biopelículas y manejo de...

Lo más reciente

Enlaces de interés