Crean nanoherbicidas para reducir el impacto ambiental del agro ...
En Argentina la Universidad de Buenos Aires utiliza la nanotecnología para reducir el impacto de las aplicaciones de herbicidas. Colocan la molécula de atrazina en cápsulas biodegradables, que...
Solución tecnológica ayuda a prevenir, detectar enfermedades o falta de agua...
Una herramienta tecnológica que utiliza inteligencia artificial permite detectar enfermedades o escasez de agua en el viñedo, ayuda a actuar de manera preventiva, administrar recursos y ahorrar, y...
Ingeniería genética: ¿es así como la agricultura tiene una oportunidad...
El calentamiento global será devastador para la agricultura, pero la biotecnología está trabajando en variedades genéticas más resistentes que puedan sobrevivir en condiciones extremas, y la...
Un ácaro depredador reduce las poblaciones de Diaphorina citri, vector del HLB...
Han confirmado la eficacia del ácaro depredador Amblyseius herbicolus como agente de control biológico de Diaphorina citri. A. herbicolus ataca a huevos, ninfas de primer y segundo estadio, pero no...
La UE intercepta diez lotes de cítricos de Sudáfrica con la mancha negra
En junio, las intercepciones de cítricos procedentes de Sudáfrica en la UE con organismos nocivos alcanzaron los once rechazos, de los que diez fueron por Phyllosticta citricarpa, hongo causante de...
Asturias, libre de la polilla guatemalteca de la patata
Tras no detectar la plaga en las prospecciones realizadas durante los últimos cuatro años en las áreas demarcadas, las autoridades fitosanitarias han confirmado que Asturias ha erradicado Tecia...
Murcia busca la cooperación contra el "mal seco de los cítricos"
La Región de Murcia está implicando a productores paras controlar el mal seco de los cítricos, enfermedad que ya ha afectado a parcelas de limoneros y cuyo agente causal es el hongo Plenodomus...
Actualización sobre la roña de la naranja dulce en California
Un investigador de California proporcionó recientemente una actualización sobre la roña del naranjo dulce (Elsinöe australis). La enfermedad se ha detectado 18 veces desde 2013, la mayoría en el...