El Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria a lo largo de este periodo, da atención a 6.3 millones de hectáreas en riesgo de introducción y dispersión de plagas exóticas.
En el ámbito internacional estas acciones contribuyen con el soporte y evidencia del trabajo que realiza México para constatar los estatus fitosanitarios, con el fin de dar confianza, trazabilidad y aceptación de los socios comerciales, ya que da certeza de que los productos agrícolas comercializados al exterior presentan calidad fitosanitaria y pueden ser movilizados a otras regiones.
Las estrategias de detección son las siguientes: exploración, parcelas centinelas, plantas centinelas, rutas de vigilancia, rutas de trampeo y muestreo, ubicadas en sitios que correspondan a áreas en peligro, áreas protegidas, áreas reglamentadas y áreas controladas tales como: áreas agrícolas, silvestres, marginales, urbanas, puertos, aeropuertos, fronteras, centros turísticos, centros de acopio y comercialización, carreteras de tránsito internacional, basureros, terminales de ferrocarril, centrales de autobuses, viveros, centros de investigación, jardines botánicos, entre otros.
Para este año las actividades se distribuyen de la siguiente forma: