La prohibición gradual del glifosato y el maíz transgénico

El Conacyt publicó en 2020 el Expediente científico sobre el glifosato y los cultivos GM (genéticamente modificados), en donde sostiene que el uso de semillas genéticamente modificadas junto con el glifosato no incrementa el rendimiento neto de los cultivos, y no representa ninguna ventaja para comunidades campesinas e indígenas en el país. La implementación del Decreto corresponde a las secretarias de Agricultura, Medio Ambiente, Salud y al Conacyt, desde su entrada en vigor y hasta el 31 de enero de 2024.
- Más información en: contralinea.com.mx
Noticias similares
-
Enfermedades en frutales: Pudrición gris del kiwi
La pudrición gris del kiwi (Botrytis cinerea y Botrytis prunorum) es la enfermedad de postcosecha...
-
Aneberries proyecta alza en las exportaciones de berries esta temporada
El sector mexicano de berries parece que logrará un incremento de 12 % en las exportaciones de...
-
Agentes de control biológico aplicables en todo el proceso del cultivo
El amplio espectro de microorganismos, la posibilidad de incluirlos antes y durante el...