Hacia un país libre de glifosato

El glifosato se ha posicionado de tal manera que hoy en día es el herbicida más utilizado en todo el mundo y del cual se han producido más de ocho millones de toneladas en los pasados 30 años. A partir de efectos adversos en anfibios, dados a conocer en 2009, se ha debatido ampliamente sobre la seguridad en el uso del glifosato en las actividades agrícolas y la pertinencia de su utilización, pues incluso se le ha considerado como un factor de riesgo de cáncer. Tanto que la Semarnat está implementando una ruta crítica para la eliminación del uso de este herbicida en todo el país en 2024; además de la cancelación de alrededor de 80 registros de plaguicidas a partir de glifosato por parte de la Cofepris, y la implementación de una campaña informativa para el cese del uso del herbicida.
- Más información en: jornada.com.mx
Noticias similares
-
La película de partículas de caolín reduce la presión de HLB
El profesor Christopher Vincent asistente del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la...
-
España: Declaran la existencia de nueva plaga en berries y cítricos.
De acuerdo a la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía...
-
Mejor defensa para mejores tomates
Dado que el ToBRFV infecta las plantas de tomate y pimiento de todo el mundo, las empresas de...