Por qué decir NO al glifosato

El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo en agricultura, silvicultura, jardinería e incluso en actividades domésticas. Desde entonces y hasta 2014, de este herbicida que penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos, se habían fumigado en el planeta más de 8 mil 600 millones de kilogramos. Así hemos comido y bebido el glifosato, de manera que llegó al organismo humano y ha causado cáncer, dolor y muerte. Dadas las evidencias científicas de la toxicidad del glifosato, que demuestran los impactos a la salud humana y al ambiente, se camina firmemente hacia la reducción gradual del uso de glifosato, hasta lograr su prohibición total en 2024, y se impulsa un sistema agroalimentario más seguro, más sano y respetuoso con el medio ambiente.
- Más información en: gob.mx
Noticias similares
-
Contenida, la mosca del Mediterráneo en la frontera sur
El Senasica informó que las acciones de control y erradicación contra la mosca del Mediterráneo...
-
Una nueva plaga de cítricos y frutos rojos aparece en Huelva
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía ha declarado...
-
Desarrolló el Colegio de Postgraduados Planta de Acondicionamiento de Semillas
Investigadores y académicos del Colegio de Postgraduados desarrollaron tecnología para la...