Glifosato y producción de alimentos en México

El Estado Mexicano se encuentra ante una difícil tarea, debe prohibir la comercialización y el uso de agroquímicos altamente peligrosos, como el glifosato, y al mismo tiempo impulsar un nuevo modelo de producción y comercialización de alimentos, considerando la diversidad agrícola, socioeconómica y cultural; promover el desarrollo de tecnologías que responsan a la necesidad de los diferentes tipos de productores; establecer subsidios focalizados, generar el acompañamiento técnico y poner las bases de los circuitos de abasto regional.
El pasado 25 de noviembre la SEMARNAT prohibió la importación de aproximadamente mil toneladas de glifosato como una medida emergente y el 25 de junio de este año se anunció que se busca su prohibición total en 2024, aun cuando de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) la agricultura industrial nacional caería hasta en 50%. Ante esta situación el gobierno mexicano debe realizar acciones no solo basadas en el principio de precaución por la peligrosidad del uso del glifosato.
- Más información en: inforural.com.mx
Noticias similares
-
Designa FAO a unidad del Senasica para combatir los Antimicrobianos
La FAO designó a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del...
-
Variedad resistente a ToBRFV da esperanza a los productores israelíes
Después de cinco años de trabajo intensivo, investigadores de Syngenta han desarrollado la...
-
Investigación sobre efectores da información relevante sobre el HLB
Mediante estudios de la función de los efectores producidos por el patógeno que causa el...