Mil 108 artículos científicos documentan los efectos dañinos a la salud y el medio ambiente del glifosato
Usuario Miércoles, 6 de Mayo de 2020 Notas Periodísticas (COMUNICADO NO OFICIAL)

El glifosato, desde el 2015 fue reclasificado como probable carcinógeno en humanos, se utiliza en siembra de transgénicos, huertas de aguacate y otros cultivos para eliminar la maleza con consecuencias terribles para la salud, la contaminación del suelo y de mantos freáticos, su presencia en la sangre está documentada en diversos estudios; es un agroquímico que no conviene que se utilice en México.
- Más información en: jornada.com.mx
Noticias similares
-
Presentan reporte regional del índice mundial de seguridad alimentaria 2020 de América Latina
Acaban de presentar la más reciente edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI),...
-
Trampa inteligente para monitorear plagas
Una innovación desarrollada en Brasil permite el control biológico de las plagas que afectan a la...
-
Las Infecciones británicas por ToBRFV en 2020 se pudieron prevenir
Dos de las tres primeras infecciones por ToBRFV en el Reino Unido se pudieron prevenir con mejores...